Cómo hacer detox digital y no fallar en el intento
- Sugey
- 5 jun
- 2 Min. de lectura
Estar hiperconectados se ha vuelto lo normal: respondemos mensajes mientras comemos, revisamos redes sociales sin darnos cuenta y hasta llevamos el celular al baño. Pero tanta conexión también nos puede saturar. Nos cuesta concentrarnos, dormimos peor y nos alejamos de momentos reales que sí importan.
Por eso, hacer un detox digital (aunque sea parcial) puede ser un gran paso para recuperar bienestar. Y no, no se trata de desaparecer del mundo ni de borrar todas tus apps. La idea es empezar con pequeños cambios conscientes, como:
Usar el modo "no molestar" para concentrarte o descansar.
Si vives con familia, pareja o compañeros, pueden hacer pequeños retos juntos: cena sin celulares, noche de juegos o “quién aguanta más sin mirar WhatsApp”.
Haz “pausas tecnológicas” durante el día: 10 o 15 minutos sin celular pueden comenzar a hacer la diferencia.
Designa momentos específicos para revisar el celular. Por ejemplo: “reviso mensajes o redes a las 11 am, 4 pm y 8 pm”.
Apagar notificaciones innecesarias ¿realmente necesitas saber cada like?
Silenciar notificaciones que no sean urgentes (sí, incluyendo grupos de WhatsApp que no paran).
Define y respeta “las zonas sin pantalla” en casa, ejemplo: Baño, comedor o habitación.
Sustituir el scroll por algo que disfrutes: leer, caminar, dibujar, conversar.
Usa un despertador tradicional y deja o carga el celular fuera del cuarto.
Elimina o desactiva apps que no uses o que te roben mucho tiempo sin aportarte nada.
Hacer este tipo de pausa ayuda a reducir ansiedad, mejorar el sueño y estar más presentes en lo que de verdad importa.
La clave es ser amable contigo mismo en el proceso. No se trata de castigar el uso del celular, sino de usar la tecnología con intención y equilibrio.

Comments